Ir al contenido

Seguridad del peatón en zonas de construcción: 5 medidas clave para prevenir accidentes y evitar sanciones


Cuando una obra civil o comercial se realiza en entornos urbanos, industriales o de alto tránsito peatonal, la protección del peatón se convierte en una prioridad operativa y legal. No basta con enfocarse en la seguridad de los trabajadores: los peatones también están expuestos a riesgos como caídas, golpes con materiales, tropiezos o contacto con maquinaria en movimiento.

A continuación te compartimos 5 acciones indispensables para garantizar zonas de obra seguras para el peatón, reducir riesgos legales y demostrar cumplimiento normativo.


1️⃣ Delimita claramente la zona de trabajo

El primer paso es separar física y visualmente el área de construcción del paso peatonal.

Medidas recomendadas:

  • Coloca vallas metálicas, plásticos rígidos o mallas tipo “cyclone fence”
  • Refuerza con conos, cintas reflectantes y señalamientos de advertencia
  • Si es obra nocturna, incluye iluminación intermitente o balizas visibles

Beneficio: Evita que el peatón entre por error a zonas peligrosas y protege a los trabajadores de intrusiones involuntarias.


2️⃣ Establece rutas peatonales seguras y señalizadas

Si el paso peatonal atraviesa cerca del área de trabajo, define un camino alternativo visible, seguro y cómodo de transitar.

Recomendaciones:

  • Crea pasillos peatonales delimitados con vallas o barreras tipo jersey
  • Asegúrate de que estén libres de escombros, herramientas o desniveles
  • Si hay rampas o zonas de cruce, coloca señalización y avisos sonoros (si aplica)

Tip técnico: En obras municipales, es obligatorio cumplir con normas de accesibilidad para personas con discapacidad.


3️⃣ Usa señalización profesional y visible

La señalización no solo es una formalidad, sino una herramienta activa de prevención de accidentes.

Implementa:

  • Señales reflectantes, con íconos universales y letras claras
  • Indicadores de rutas alternas, zonas en obra y advertencias de maquinaria
  • Avisos luminosos en zonas de bajo alumbrado (especialmente de noche)

Evita: carteles improvisados o escritos a mano. La señalización debe ser clara, durable y de materiales normativos.


4️⃣ Controla escombros, herramientas y materiales sueltos

Una de las principales causas de accidentes con peatones es el mal manejo de residuos o materiales que invaden la vía pública.

Buenas prácticas:

  • Usa contenedores cerrados para escombro
  • Coloca protecciones en andamios o pisos en obra para evitar caída de objetos
  • Designa a un responsable diario de limpieza del perímetro de obra

Tip profesional: Mantener la zona limpia y despejada reduce el riesgo de tropiezos y mejora la imagen del proyecto.


5️⃣ Capacita al personal sobre el respeto a los peatones

La seguridad peatonal no depende solo del señalamiento o la barrera: requiere actitud profesional de todo el personal en sitio.

Incluye en tus capacitaciones:

  • Protocolos de tránsito seguro en zonas compartidas
  • Identificación de peatones vulnerables (niños, adultos mayores, discapacitados)
  • Comunicación clara con los transeúntes (uso de silbatos, señas o radio)

Plus: Un operario amable y atento mejora la percepción del proyecto y genera confianza en la comunidad.


⚠️ Riesgos legales de no proteger a peatones

No cumplir con estas medidas puede implicar:

  • Multas por parte de autoridades municipales o de obra pública
  • Suspensión temporal de trabajos por condiciones inseguras
  • Demandas civiles en caso de accidentes o lesiones
  • Pérdida de licencias o reputación empresarial

Invertir en prevención no es opcional, es una estrategia de gestión de riesgo.


🔍 Conclusión

Las zonas de obra compartidas con peatones requieren una planeación específica, con énfasis en delimitación, señalización, limpieza y actitud preventiva. Una buena gestión no solo protege vidas, también reduce riesgos legales y mejora la percepción del entorno donde se desarrolla el proyecto.